martes, 8 de mayo de 2012

ROMANCE DE LA HERMANA CAUTIVA

El texto y actividades que propongo a continuación están dirigidos a tercer curso de Educación Primaria con el objeto de que el alumnado sea capaz de valorar un texto literario como fuente de placer, de conocimiento de otros tiempos y culturas.


Un buen ejemplo de los romances antiguos, extendido por toda Europa, es el "Romance de la hermana cautiva", clasificado como "romance fronterizo".

ROMANCE DE LA HERMANA CAUTIVA

El día de los torneos     
pasé por la Morería,
y vi una mora lavando
al pie de una fuente fría.

- Apártate, mora bella,   
apártate, mora linda,  
que va a beber mi caballo  
de esta agua cristalina.

-Yo no soy mora, señor 
Que soy cristiana cautiva; 
me cautivaron los moros  
cuando yo era una niña.

- ¿Te quieres venir a España?  
- De buena gana lo haría  
más los pañuelos que lavo,  
¡ay, quién los lavaría! 

- Los de seda y los de organza,  
aquí en mi caballería  
los que nada valieren,  
la corriente llevaría.

- ¿Y mi honra, caballero,  
cómo la defendería ?  
- ¿Ves esta espada que llevo?,  
pues con ella lucharía.

Al pasar por la frontera,  
la mora se echó a reír. 
- ¿De qué te ríes, morita,  
del caballo o de mí?

- Ni me río del caballo,  
tampoco de quien lo guía;  
me río de ver a España,  
que hace años no veía.

Al pasar por unos montes  
la mora se echó a llorar. 
¿Qué te pasa, morita,  
que vas tan sentimental?

- Por estos montes cazando,  
estando de cacería,  
me cautivaron los moros  
el día de Pascua Florida.

- ¿Cómo se llama tu padre ?  
- ¿Mi padre? Don Juan Oliva  
y un hermanito que tengo  
se llama José María.

- ¡Abran puertas y ventanas,  
balcones y celosías;  
pensé traer una mora  
y traigo a la sangre mía! 

                                           Anónimo 


INVESTIGAMOS 
SOBRE LA LECTURA
  1. Confecciona una ficha de lectura.
    FICHA DE LECTURA
    Título:

    Obra a la que 
    pertenece:

    Autor/a:

    Género:

    Argumento:











  2. Haz un resumen del romance en tu cuaderno.
  3. ¿Tiene el romance un final feliz? ¿Por qué?
  4. Escribe en tu cuaderno frases que se utilicen en el romance con intención expresiva,informativa y apelativa.
  5. Redacta en prosa el romance.
  6. Transforma este romance en un comic. Intenta poner en diálogos todo el texto.
  7. Escribe una noticia con el contenido de este romance.
  8. Busca en                el libro del "Romancero español". Lee algunos romances. Aprende y recita el que más te guste. Escríbelo en tu cuaderno.

domingo, 12 de febrero de 2012

ACTIVITY





Dinosaur WebQuestdinosaur
 
 
 
Introduction |  Process | Evaluation 

  



INTRODUCTION
You will learn about one dinosaur and the time period in which it lived. You will then work together with the other members of your class to design a Dinosaur Zoo.

THE PROCESS
1. Learn about the time of the dinosaurs.
a. Where in time did the dinosaurs live? 
Look at the picture of the staircase below. Each step shows millions of years in the age of the earth. 
 



Copyright© 1997-2000, Wheeling Jesuit University/NASA Classroom of the Future™. 
The bottom step is when the earth was very young. We live at the top of the yellow stair step. Dinosaurs lived 245 million years ago, where the green stair steps begin. The Age of Dinosaurs, the Mesozoic era, lasted for three green stair steps or for 185 million years. At the end of the Cretaceous period, 65 million years ago, dinosaurs suddenly died out and became extinct.

b. We learn about dinosaurs by digging up their bones. Click below to watch a clip about dinosaur fossils. Then use your Back button on your web browser to return to your webquest.



Getting Into the Fossil Record

2.  Learn about one dinosaur. 
 Click on your dinosaur’s name in the table below and print out 1 copy.












1.
Albertosaurus










10.
Coelophysis










19.
Iguanodon










28.
Stegosaurus










2.
Allosaurus










11.
Compsognathus










20.
Maiasaura










29.
Thecodontosaurus










3. 
Anchisaurus










12.
Corythosaurus










21.
Ornithomimus










30.
Triceratops










4.
Ankylosaurus










13.
Deinonychus










22.
Oviraptor 










31.
Troodon










5.
Apatosaurus










14.
Dilophosaurus










23.
Parasaurolophus










32.
Tyrannosaurus










6.
Barosaurus










15.
Diplodocus










24.
Plateosaurus










33.
Velociraptor










7.
Brachiosaurus










16.
Edmontosaurus










25.
Procompsognathus











8.
Centrosaurus










17.
Eoraptor










26.
Saltopus











9.
Ceratosaurus










18.
Hadrosaurus










27.
Saurolophus




Make a stand-up model of your dinosaur.Draw a stand on the bottom. See the example below.

crosspiece
Make a crosspiece to help your dinosaur stand-up.
Glue the dinosaur picture and the crosspiece onto cardboard. Cut them out and put them together.  
Colour the picture of the habitat for the time period.
Stand your dinosaur up in front of your picture. 
Meet with construction crew foreman (your teacher) to discuss your group presentation and construction on the dinosaur zoo.
EVALUATION